¿Cuál es la vida media de un disco duro? Averigua cuánto lleva el tuyo funcionando
Nuestros discos duros son hijos adoptivos a los que debemos cuidar por el bien de nuestros datos guardados. Aunque existen excepciones para todo, hemos de tener en cuenta que un disco duro tiene un tiempo de vida limitado, por lo que no está de más echar números para ver si nuestra unidad ha superado ya su ciclo de vida útil. Para averiguar el número de horas que lleva funcionando nuestra unidad podemos utilizar programas como CrystalDiskInfo.
En el caso de los discos magnéticos HDD, existen diversos estudios al respecto en los que se cifran algunos periodos clave en la vida de nuestro dispositivo. Aunque cada fabricante defiende una durabilidad diferente para sus productos, de media un disco duro suele tener un tiempo de vida de entre 5 a 7 años, aunque depende del tiempo que lo usemos, ya que no es lo mismo utilizarlo unas pocas horas al día que tenerlo encendido durante largos periodos. Por eso, el mejor sistema de medición es a través de las horas usadas.
En tiempo neto, un disco duro tiene una vida útil de 20.000 horas, por lo que si lo tuviéramos encendido constantemente, duraría poco más de dos años. El otro dato a tener en cuenta es que la mayor tasa de fallos se encuentra en dos franjas, durante el primer año de funcionamiento y a partir del quinto.
Con la llegada de los discos de estado sólido SSD ha aumentado considerablemente el tiempo de vida de las unidades, aunque todavía hay mucha letra pequeña al respecto al ser una tecnología que prácticamente está todavía en pañales. La vida de un disco Flash dependerá de la cantidad de uso que le demos, la cantidad de información que tenga almacenada y evidentemente la propia calidad de la unidad, existiendo actualmente un abismo entre los discos SSD estándar y los de uso en servidores. Aún así, y aunque se estima un ciclo de más de 10 años de vida, muchos usuarios han visto mermada su velocidad de lectura y escritura a los dos años tan solo.
CrystalDiskInfo es una aplicación gratuita con la que podremos saber exactamente el número de horas que lleva funcionando, además de conocer otros datos como el número de sectores reubicados o el tiempo de arranque, valores que servirán como baremo para decirnos si nuestra unidad se encuentra en mal estado. En caso de tener un disco SSD, y como ya mencionamos en otro artículo sobre desfragmentación de discos, podremos recurrir al programa SSD Life, también gratuito.
Fuente: https://www.uptodown.com